
La Universidad de Tierra del Fuego abrirá por primera vez en el país la carrera de Ingeniería en Agroecología, y Nair Penko, licenciada en nutrición y encargada de esta propuesta educativa, detalló los alcances y expectativas de la misma.
Penko explicó que el objetivo principal es formar profesionales capaces de analizar la cadena agroproductiva actual y proponer alternativas sostenibles. “Sabemos que la mayor parte de nuestra alimentación viene del continente, atravesando kilómetros, fronteras, el Estrecho de Magallanes y, en el caso de Ushuaia, también la cordillera. Contar con profesionales para ampliar y optimizar la matriz productiva en la isla es fundamental”, destacó.
En cuanto a las salidas laborales, la licenciada mencionó: “Se puede trabajar en el ámbito privado, público, en áreas de gobierno, municipales, en la docencia, o incluso emprender y asesorar a productores para mejorar sus prácticas productivas en Tierra del Fuego o en cualquier parte del país”.
El proceso de inscripción ya está en curso y se extenderá hasta el 14 de febrero. “Quienes se inscribieron en 2024 solo deben confirmar su inscripción, mientras que aquellos que aún no entregaron su documentación deben finalizar ese trámite”, aclaró Penko.
El inicio oficial de las clases será el 17 de marzo, aunque el ciclo de ingreso a la universidad comenzará el 17 de febrero. La carrera será presencial en la sede de Río Grande.
“Esta carrera debería haber comenzado el año pasado, pero no se contaba con los fondos necesarios. Ahora hay mucho entusiasmo y expectativas para este inicio”, concluyó Penko, celebrando este avance para la comunidad educativa y el desarrollo agroecológico en la provincia.