
El Indec informó el IPC de enero. La región Patagonia mostró la segunda inflación más alta del país. En el año acumuló 85,5%. «Alquileres y gastos conexos» fue el rubro que más subió: 10,4%.
La inflación promedio del país se desaceleró al 2,2% en enero, el nivel más bajo para un mes de enero, desde 2018 y la menor inflación desde julio de 2020. Acumula un 84,5% en doce meses, marcando el noveno mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior.
“La profundización del sendero de desinflación puede apreciarse también en el análisis de medias móviles de la variación del IPC, que permite extraer tendencias más allá de la volatilidad de muy corto plazo”, destacaron desde el Palacio de Hacienda.
En esta línea, la media móvil de 3 meses fue de 2,4% mensual (-0,2 p.p. vs. diciembre de 2024), el menor registro desde agosto de 2020, en tanto la de 6 meses fue de 2,9% mensual (-0,3 p.p. vs. diciembre de 2024), la menor variación desde noviembre de 2020.
El costo de vida en el mes de enero para la región Patagonia fue de 2,5%, el segundo más alto del país, junto a la región Noreste. La mayor inflación la tuvo la región Noroeste con el 2,6% y la menor fue Cuyo con el 2%. En tanto que la inflación interanual fue de 85,5%, inferior a la que refleja el Gran Buenos Aires en los últimos 12 meses.
Mientras la IPC Nucleo para la región fue de 3,1%, los precios estacionales retrocedieron -0,6% y los regulados subieron 2,4%.
La mayor variación porcentual se vivió en el rubro Alquiler de viviendas y gastos conexos, con un alza del 10,4%, seguido de “servicios recreativos y culturales” con una suba de 9,1%. En la otra punta, se ubicó Educación con 0,4% y adquisición de vehículos 0,6%.